Blog

renovación-de-flotas

¿Cómo anticipar la renovación de tu flota antes del cierre de año?

La renovación de flotas se ha convertido en un aspecto crítico para las empresas que buscan mantener la eficiencia operativa, reducir costos y garantizar la seguridad de sus activos vehiculares. Con el cierre del año acercándose, planificar con anticipación la actualización de tu flota no solo mejora la administración interna, sino que también potencia la competitividad en un entorno de movilidad empresarial cada vez más exigente.

Por ejemplo, antes de iniciar cualquier proceso de renovación, es fundamental realizar un diagnóstico completo de la flota existente para después elegir un esquema de arrendamiento vehicular adecuado para lograr una transformación de flotas exitosa:

  • Edad de los vehículos: Identificar unidades que superen los años de uso óptimos según estándares de operación y mantenimiento.
  • Costos operativos: Evaluar el gasto en combustible, mantenimiento, seguros y reparaciones. Un incremento alarmante puede indicar que la unidad requiere reemplazo.
  • Nivel de utilización: Analizar el kilometraje y la frecuencia de uso para determinar qué vehículos generan mayor valor y cuáles representan un costo elevado.
  • Seguridad y cumplimiento: Revisar que cada vehículo cumpla con normativas locales de seguridad y emisiones, evitando riesgos legales y multas.

Este análisis permite priorizar la renovación de flotas según criterios financieros y operativos, optimizando la inversión.

Tendencias que no debes ignorar si buscas una transformación de flotas

La renovación de flotas no solo responde a la eficiencia operativa, sino también a tendencias globales de sostenibilidad y responsabilidad corporativa:

tipos-esquemas-arrendamiento
  • Transición a vehículos eléctricos e híbridos: Las empresas que adoptan flotas más limpias reducen emisiones, cumplen regulaciones ambientales y mejoran la imagen corporativa.
  • Movilidad empresarial inteligente: Integración de sistemas de administración de flota conectados que optimizan rutas, consumo de combustible y tiempos de entrega.

Te puede interesar:


Esquemas de arrendamiento que puedes aplicar en tu empresa

Solo tú conoces a fondo tu empresa, su mercado y sus requerimientos. Por ello, queremos brindarte soluciones de arrendamiento para una movilidad empresarial eficiente. Algunos son:

movilidad-empresarial
  • Arrendamiento Puro: Puedes impulsar el crecimiento de tu empresa, pues facilita la adquisición de bienes de calidad sin descapitalizarte y te ofrece la oportunidad de actualizar tus flotillas de manera constante.
  • Arrendamiento Financiero: Es una modalidad de arrendamiento a mediano y largo plazo, que facilita la adquisición de vehículos con pagos periódicos sin descapitalizarte a ti y a tu empresa. Además, al finalizar el período pactado, se puede ejercer la adquisición de la flota a través de un pago simbólico.
  • Crédito Simple: Este es uno de los esquemas de arrendamiento a largo plazo está diseñado para empresas de comercio, industria o servicios, y puede utilizarse, por ejemplo, para adquirir activos fijos como flotas, incrementar la capacidad de producción del negocio y otros fines estratégicos.
  • One Fleet Services® Renting: Es una solución flexible y atractiva para quienes necesitan vehículos utilitarios o de carga ligera. En este, te brindamos arrendamiento inteligente con administración de flota todo en uno.

Puedes consultar más información sobre nuestros esquemas de arrendamiento en: https://onefleetservices.com/arrendamiento-inteligente/ 

Te puede interesar
Destacadas
Adminitración de flotillas vehiculares

MyOFS: Una app para una flota eficiente

MyOFS no es solo una plataforma, es tu aliado estratégico para llevar la administración de flotas a un nuevo nivel. Integrada perfectamente con los productos de arrendamiento de One Fleet Services.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *